ALCALDÍA LOCAL DE SUMAPAZ Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.

Usted está aquí

Más de 300 campesinas y campesinos disfrutaron del Planetario de Bogotá en Sumapaz

Por: webmasterlocal
Publicado el: Julio 2025
Foto tomada en Nazareth Sumapaz

 

  • En el mes de agosto se vivirá esta experiencia en el centro poblado de San Juan.
  • Los participantes disfrutaron de talleres de memoria colectiva, sistema solar, astrobiología e inmersión en el domo portátil del Planetario de Bogotá.

 
El Planetario de Bogotá llegó a Sumapaz, el territorio más extenso de la ciudad y un verdadero tesoro de vida. Esta visita hizo parte de ‘Misión Quynza’, una estrategia de territorialización que busca llevar la ciencia, el arte y la tecnología a diferentes lugares, tanto urbanos como rurales, de la capital.
 
“Seguimos trayendo actividades importantes para la localidad, esta vez el Planetario en Movimiento. Este gran esfuerzo entre el Planetario de Bogotá y la Alcaldía Local de Sumapaz, ha hecho que cerca de 300 niños, niñas, jóvenes y padres de familia de la localidad, se puedan acercar para poder disfrutar de este escenario científico y cultural que trae el Planetario. Haremos que este tipo de representaciones sean más frecuentes en la localidad y que se nos permita un acercamiento a la cultura, a la ancestralidad y al rescate de la memoria en la localidad”, expresó Diego García Bejarano, alcalde local de Sumapaz.
 
Durante la jornada realizada en el centro poblado de Nazareth, niñas, niños y adolescentes participaron en talleres creativos, laboratorios de co-creación y experiencias astronómicas. Además, vivieron la inmersión en el domo portátil del Planetario de Bogotá, un inflable de aproximadamente 6 metros de alto, 12 metros de ancho y 15 metros de largo. Este cuenta con un sistema de proyección 360°, con lente ojo de pez, que permite observar simulaciones del cielo, películas cortas y shows musicales propios del Planetario.
 
“Aterrizamos en la localidad de Sumapaz, un territorio maravilloso gracias a sus personas, su biodiversidad y cultura. Desarrollamos actividades como un taller de memoria colectiva, donde las personas construyeron material para una cápsula del tiempo; un taller de sistema solar para explorar los cuerpos más representativos; y un laboratorio de astrobiología para acercarnos al concepto de vida. También exploramos la bóveda celeste gracias a nuestro domo inflable, todo enmarcado en las acciones de territorialización y en las Misiones Quynza”, afirmó Sebastián Benavides, miembro del Planetario de Bogotá.
 
Para los niños y niñas, la experiencia fue increíble, para algunos como Deivyd Alexander Quintero su favorito fue el domo portatil en donde vio la película “Ruta Leyenda El Dorado”, Deyvid Alexander Quintero:  “Lo que más me gustó fue el domo. Lo que más me gustó fue cómo viajaba en el espacio. También los planetas tenían muchos colores. Vimos como una película en el techo. Había como un niño que la mamá le dijo que no se subiera a un árbol porque se iba a caer y se cayó al mar y se lo sacó una serpiente. Luego despertó en su cama. Luego la abuela le contó algo sobre unos señores antiguos y unos dioses le dijeron que cuidara el planeta Tierra.”
 
Con estas iniciativas, la Alcaldía Local de Sumapaz continúa fortaleciendo la oferta cultural y educativa, acercando la ciencia y el conocimiento a las comunidades rurales, con el compromiso de seguir haciendo de Sumapaz un territorio con más oportunidades para aprender y soñar.